martes, 8 de abril de 2014

Conceptos Básicos de Circuitos Eléctricos


3 Cuestionamiento Fig 1

  1. ¿Qué sucede en el circuito cuando se cierra solo uno de los switch?
  2. ¿Qué sucede cuando cierras ambos?
  3. ¿Qué tipo de circuito hay en el montaje, serie o paralelo?
a. En el circuito cuando se cierra uno de los switch el bombillo no enciende ya que se necesita de que ambos estén abiertos para que haya acceso de la corriente eléctrica hasta el bombillo y así se haga la luz.
b. Cuando cierras ambos no se enciende el bombillo, es decir, no pasa nada en particular ya que no hay paso de la corriente eléctrica
c El tipo de circuito que hay en el montaje es serie porque es aquel donde 2 elementos se conectan máximo en un punto.

5. Cuestionamiento  respecto al circuito 3

 
      a. ¿Qué sucede con la intensidad de la luz en las bombillas?
      b. ¿a que se debe el fenómeno?
      c. ¿Qué sucede si se daña una bombilla?
 
a. Las dos bombillas comparten la electricidad y no iluminan con la misma intensidad que iluminaría una sola ya que por repartirse la corriente eléctrica tienen baja la intensidad de la luz
b. Se debe a que como las dos bombillas tienen que alumbrar se debe repartir la electricidad a la mitad y por ende la intensidad de la luz también se divide. 
c. Si se daña una bombilla la otra no enciende
8. Cuestionamiento  respecto al circuito 3
 
  1. ¿Qué sucede en el circuito cuando se cierra solo uno de los switch?
  2. ¿Qué sucede cuando cierras ambos?
  3. ¿Qué tipo de circuito hay entre S1 y S2 en el montaje, serie o paralelo?
a. En el circuito cuando se cierra solo uno de los switch se apaga el bombillo aunque el otro switch esté abierto. Para que el bombillo encienda tienen que estar los dos abiertos.

b. Cuando cierras ambos no sucede nada ya que el bombillo no se enciende
c. El tipo de circuito es paralelo ya que S1 y S2 son elementos que están situados de forma paralela, y sus terminales están unidas en 2 nodos
10. Cuestionarios respecto a la figura 4

    a.  Apague el switch 1, coloque el bombillo 1, quite el bombillo 2. Ahora encienda el switch y          conecte a. los 110 Vac. Que sucede?
    b. Apague el switch 1, coloque el bombillo 1, Coloque el bombillo 2. Ahora encienda el switch y conecte a los 110 Vac. Que sucede?
    c. Apague el switch 1, quite el bombillo 1, quite el bombillo 2. Ahora encienda el switch y conecte a los 110 Vac. Que sucede?
    d. Que tipo de topología tienen la L1 y la  L2
a. Lo que sucede es que el bombillo 1 se enciende a gran intensidad.
b. Lo que sucede es que los bombillos 1 y 2 se encienden a baja intensidad de luz en comparación a  uno solo.
c. No sucede nada en específico ya que los bombillos no se colocaron.
d. son paralelos ya que las 2 terminales de los elementos están unidas en dos nodos
 
 
Tuvimos una falla con el celular que tenia las fotos y solo estas 2 se pudieron salvar

 
 
CONCLUSIÓN
 
 
Aprendí que la práctica nos puede ayudar a reforzar los conocimientos que nos brinda la teoría y así asimilar más fácil la información, en este caso tuve la oportunidad de trabajar sobre la corrientes eléctricas con teoría y materiales de trabajo.

Aprendí a trabajar en equipo y a confiar en el otro ya que este trabajo fue en equipos y cada uno tenía que hacer una actividad en particular y si había algún fallo podía producir un retraso en el trabajo generando como consecuencia no terminar el ejercicio en el tiempo limitado.

Aprendí a leer los planos de las corrientes eléctricas ya que cuando los observé los supe deducir pero no me fue tan bien en lo laboral ya que era muy lento y pienso que con la práctica podría corregir esas dificultades.
 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario